|
1988-1992 |
|
|
1 |
Ponencia
“La «troba caçurra» y otros elementos de cultura popular en el Libro
de buen amor”
en el II Coloquio Nacional sobre Cultura Medieval, organizado por la
Universidad Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa
y el Instituto Nacional de
Antropología e Historia, los días 13, 14 y 15 de diciembre de 1988.
|
2 |
Ponencia
“Amor cortés y cultura oficial en Juan de Flores” en las II Jornadas Medievales (28 al 30 de marzo de 1990), organizadas por
el proyecto Medievalia y la Universidad Nacional Autónoma de México.
|
3 |
Ponencia “Apunte
gótico o el amor prohibido”
en el II Encuentro de Investigadores del Cuento Mexicano (23-26 de mayo de
1990), organizado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala,
Universidad Autónoma de Puebla e Instituto Nacional de Bellas
Artes.
|
4 |
Ponencia “Aproximación a la semiótica de Ch. S.
Peirce”
en el Coloquio Acciones Textuales, organizado por el Área de Semiología
Literaria del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma
Metropolitana - Iztapalapa (días 4-6 de dic. de 1990).
|
5 |
Ponencia “Notas sobre el Entremés del Indiano”
en el XI Annual International Golden Age Spanish Drama Symposium,
organizado por la Universidad de Texas en El Paso y la
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (13-16 de marzo de 1991).
|
6 |
Ponencia “El episodio final de Grisel y Mirabella”
en las III Jornadas Medievales, organizadas por el proyecto Medievalia, la Facultad de Filosofía y Letras y el
Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, los días 10
al 14 de junio de 1991.
|
7 |
Ponencia “Hacia una lectura
social de Los parientes ricos”
en el Segundo Congreso de Literatura: 500 años de literatura. Siglo XIX, los
orígenes, realizado por el Departamento de Literatura de la
Universidad de las Américas, los días 4 al 6 de septiembre de
1991.
|
8 |
Ponencia “Amores, dineros e
indianos. A propósito de La
esclava de su galán” en el Simposio América y el teatro del Siglo de Oro,
realizado los días 2 al 5 de octubre de 1991 por la Universidad
Autónoma Metropolitana, la Universidad de Texas en El Paso y el
Parque Recreativo y Cultural Desierto de los Leones.
|
9 |
Ponencia “Indiano, simple
embustero”
en el congreso II Encuentro y Diálogo de Dos Mundos: 1992, realizado del 6 al 10
de abril de 1992 por la Universidad Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa.
|
10 |
Ponencia “Lo monstruoso medieval” en el Congreso sobre poesía y literatura fantástica. Hacia el V Centenario
de América, realizado del 18 al 22 de mayo de 1992 por la Universidad
Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa y la
Universidad Nacional Autónoma de México.
|
11 |
Ponencia
“La posición ideológica de Manuel José Quintana en A España, después de la revolución de marzo” en el XI
Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, realizado del 24 al
29 de agosto de 1992 por la Universidad de California,
Irvine.
|
|
1993-1997 |
|
|
12 |
Ponencia “El primer episodio de Grisel
y Mirabella” en el Coloquio Internacional IV Jornadas
Medievales, realizado del 25 al 29 de enero de 1993 por el proyecto
Medievalia, el Instituto de Investigaciones Filológicas y la Facultad de
Filosofía y Letras de la UNAM. |
13 |
Conferencias
magistrales “De monstruos medievales” y “La polisemia de la «troba
caçurra» del Arcipreste de Hita”, dictadas
en el Centro Cultural Fátima del Municipio de San Pedro Garza
García, Nuevo León, el 17 de mayo de 1993.
|
14 |
Conferencia
magistral “La retórica”, dictada
en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, el
22 de junio de 1993.
|
15 |
Ponencia “La retórica medieval. A
propósito de la estructura de las ficciones sentimentales” en el VIII Simposium Internacional de Campos
Semióticos: “Teoría y Praxis de la Crítica Latinoamericana”, realizado del 7
al 9 de julio de 1993 por la Universidad Veracruzana y la Universidad de
Tenessee. |
16 |
Ponencia “La ley ejecutada y Grisel y Mirabella: un análisis intertextual” en el III Congreso Internacional de la AITENSO:
Ruiz de Alarcón y Vélez de Guevara, realizado del 9 al 12 de
marzo de 1994 por la Asociación de Teatro Español y Novohispano
de los Siglos de Oro en la Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez. |
17 |
Ponencia “Homenaje a Humberto
Maldonado” en In Memoriam: en torno a la “navegación” de Humberto
Maldonado, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de
la Universidad Nacional Autónoma de México, el 27 de abril de
1994. |
18 |
Ponencia “La investigación sobre Grisel y Mirabella,
de Juan de Flores, y el género sentimental” en el Ciclo de Conferencias Estudios Actuales de
Literatura y Lingüística, organizado por el Programa de
Humanidades de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales,
Acatlán, el 20 de mayo de 1994 |
19 |
Ponencia “Elementos para la
caracterización del género sentimental” en el Coloquio
Internacional V Jornadas Medievales, organizado por la
Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México y
la Universidad Autónoma Metropolitana, del 19 al 23 de
septiembre de 1994. |
20 |
Ponencia “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (parte II).
El prólogo” en la V Jornada Cervantina, organizada por la
Universidad Autónoma de Campeche del 5 al 7 de diciembre de
1994. |
21 |
Ponencia “Amores, dinero e
indianos. A propósito de La esclava de su galán” en el Fifteenth International Spanish Golden Age
Theatre Symposium, organizado por The University of Texas at El Paso, del 8 al
11 de marzo de 1995. |
22 |
Conferencia
magistral “La investigación literaria”, dictada
en el Instituto Luis Vives el 30 de marzo de 1995.
|
23 |
Conferencia
magistral “El amor cortés”, dictada
el 28 de septiembre de 1995 en la Universidad Autónoma
Metropolitana - Iztapalapa.
|
24 |
Conferencia
magistral “Erotismo y misoginia en la baja Edad Media”, dictada
el 9 de mayo de 1996 en la Universidad Nacional Autónoma de
México.
|
25 |
Ponencia “De misoginia. Un
asesinato ritual” en el Coloquio “La Mujer en el Medievo”,
organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana -
Iztapalapa los días 13 y 17 de mayo de 1996. |
26 |
Ponencia “La construcción
retórica de la ficción sentimental” en el Coloquio Internacional VI
Jornadas Medievales, organizado por la Universidad Nacional
Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana -
Iztapalapa y El Colegio de México, llevado a cabo del 23 al 27
de septiembre de 1996. |
27 |
Ponencia (leída en la UNAM) “Una
muestra del albur en la Edad Media” en las Jornadas de teatro griego y medieval-renacentista,
organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la
Universidad Autónoma Metropolitana los días 14 y 18 de abril de
1997. |
28 |
Ponencia (leída en la UAM-I)
“Monstruos y sexualidad en la Edad Media” en las Jornadas de
teatro griego y medieval-renacentista, organizado por la
Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa el 22 y el 23 de abril de
1997. |
29 |
Ponencia “Argumentación
antimasculina y vencimiento amoroso en La vengadora de las mujeres,
de Lope de Vega” en el II Congreso Extraordinario de la AITENSO,
organizado por la Asociación Internacional de Teatro Español y
Novohispano de los Siglos de Oro y la Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla los días 16, 17 y 18 de octubre de 1997. |
|
1998-2002 |
|
|
30 |
Ponencia “El discurso
inapropiado: la voz femenina en Sendebar” en el 33rd International Congress on Medieval
Studies, organizado por The Medieval Institute de la Western Michigan
University, los días 7 al 10 de mayo de 1998.
|
31 |
Ponencia “Grisel y Mirabella,
de Juan de Flores: fuente desapercibida en la obra de Fernando
de Rojas” en el XIII Congreso de la Asociación Internacional de
Hispanistas, organizado por la Universidad de Alcalá, la
Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de
Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, el
Instituto Cervantes, el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas y la Fundación Duques de Soria, los días 6 al 11 de
julio de 1998. |
32 |
Ponencia “Recreación de una
fuente: Grisel y Mirabella en La ley ejecutada” en el Coloquio Internacional VII Jornadas Medievales, organizado
por la Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de
México y la Universidad Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa, los días 21 al 25 de septiembre de 1998. |
33 |
Ponencia “La disputatio en El examen de maridos” en la mesa redonda Calas alarconianas,
organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México el 25
de noviembre de 1998. |
34 |
Ponencia “Una revista y las áreas
de investigación” en la mesa redonda Publicaciones de Medievalia: Veinte números de una colección, organizada
por la Universidad Nacional Autónoma de México el 1 de marzo de
1999. |
35 |
Ponencia “Algunos aspectos de la
construcción de El examen de maridos” en el VIII Congreso de la Asociación
Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro,
organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la AITENSO los días 3
al 6 de marzo de 1999. |
36 |
Ponencia “El exordio de Celestina: «El
autor a un su amigo»” en el simposio Happy Birthday, Celestina,
organizado por Michigan State University el día 5 de mayo de 1999.
|
37 |
Ponencia “El exordio de Celestina: «El
autor a un su amigo»” en el 34th International Congress on Medieval
Studies, organizado por Western Michigan Universtiy los días 6 al 9 de mayo de
1999. |
38 |
Ponencia “La recepción: diversas
posibilidades” en el Tercer Encuentro de Trabajo entre
Estudiantes e Investigadores sobre Teoría Literaria
Contemporánea, organizado por el Posgrado en Literatura de la
Universidad Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa los días 6 al 8 de julio de 1999. |
39 |
Ponencia “Notas sobre el supuesto
didactismo en los preliminares de Celestina” en 500 años de La Celestina.
Homenaje (1499-1999), organizado por la Universidad Nacional
Autónoma de México de 18 al 27 de octubre de 1999. |
40 |
Conferencia
magistral “La vengadora de las mujeres”
en el Primer Congreso Estudiantil de Crítica e
Investigación Literarias, organizado por la Universidad Autónoma
Metropolitana.
Iztapalapa los días 15 al 19 de noviembre de 1999. |
41 |
Ponencia
“La disputatio en El examen de maridos II” en el IX Congreso de la Asociación Internacional
de Teatro Español y Novohispano, organizado por la AITENSO y la Universidad de
Navarra del 27 al 29 de marzo de 2000. |
42 |
Ponencia “Proposiciones teórico-metodológicas
para la crítica de la recepción” en las VII Jornadas Metropolitanas de Estudios Culturales,
organizadas por la Universidad Autónoma Metropolitana, Michigan State University,
The University of Lousiville y el Centro de Cultura Casa Lamm los días 5 a 7 de
junio de 2000. |
43 |
Conferencia
magistral “El
amor en la Edad Media”, dictada el 30 de agosto de 2000 en la Escuela
Nacional de Estudios Profesionales, unidad Acatlán, de la Universidad
Nacional Autónoma de México.
|
44 |
Ponencia “Experimentación
literaria del siglo XV. A propósito de Grimalte y Gradisa,
de Juan de Flores” en el Coloquio Internacional VIII Jornadas
Medievales, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de
México, El Colegio de México y la Universidad Autónoma
Metropolitana,
Iztapalapa los días 18-22 de septiembre de 2000. |
45 |
Conferencia
magistral “El amor en la Edad Media”, dictada el 4 de octubre de 2000 dentro del Ciclo “Miércoles en
las Ciencias Sociales y Humanidades”, en la Universidad Autónoma
Metropolitana, Iztapalapa.
|
46 |
Conferencia
magistral “Grimalte y Gradisa:
innovación literaria y visión irónica” en el Segundo Congreso Estudiantil de Crítica e Investigación
Literarias, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa los días 6 al 10 de noviembre de 2000. |
47 |
Ponencia “Cosme Catiboratos y la
criada duende” en las Jornadas de investigación calderoniana.
Calderón 1600-2000, organizado por El Colegio de México y la
Fundación Cervantina de México, A. C., los días 15 y 16 de
noviembre de 2000. |
48 |
Conferencia
magistral “Juan de Flores: vida y obra”en el III
Congreso Estudiantil de Crítica e Investigación Literarias,
organizado por la UAM-I del 1 al 5 de octubre de 2001. |
49 |
Ponencia
“Experimentación literaria en Grimalte y Gradisa” en el 37th International Congress on Medieval Studies,
organizado por Western Michigan Universtiy los días 2 al 5 de mayo de 2002. |
50 |
Ponencia “La recepción como
herramienta del análisis literario” en el Congreso Internacional IX
Jornadas Medievales, organizado por la Universidad Nacional
Autónoma de México, El Colegio de México y la Universidad
Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa los días 23-27 de septiembre de 2002. |
|
2003-2007 |
|
|
51 |
Ponencia “El «marco» de Triunfo de Amor,
de Juan de Flores” en el 2º. Congreso Internacional de Retórica
“El horizonte interdisciplinario de la retórica”, organizado por
la Universidad Nacional Autónoma de México los días 21-25 de
abril de 2003. |
52 |
Ponencia “¡Qué familia! Los melindres de Belisa,
de Lope de Vega” en el XI Congreso de la Asociación Internacional
de Teatro Español y Novohispano, organizado por la Universidad de Buenos
Aires y la AITENSO del 15 al 19 de septiembre de 2003. |
53 |
Ponencia “La sexualidad femenina
en la Edad Media” en el Congreso Internacional de Ciencias,
Artes y Humanidades “El cuerpo descifrado”, organizado por
Universidad Autónoma Metropolitana – Azcapotzalco, el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, la Universidad Nacional
Autónoma de México y la Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, los días 28 al 31 de octubre de 2003. |
54 |
Ponencia “De hechizos,
homosexualidad y otras cosas. La comicidad en La vengadora de las mujeres de Lope de Vega” en el Homenaje a José Amezcua: in Memoriam,
organizado por Universidad Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa los días 1-3 de junio de 2004. |
55 |
Ponencia “Humor y crítica social:
la disputatio entre Elena y María” en el XV Congreso de la Asociación Internacional
de Hispanistas, organizado por el Tecnológico de Monterrey y 12 entidades colaboradoras,
los días 19-24 de julio de 2004. |
56 |
Ponencia
“Humor y crítica social: la disputatio entre Elena y María.
(Parte II)” en el Congreso
Internacional X Jornadas Medievales, organizado por la Universidad Nacional
Autónoma de México, El Colegio de México y la Universidad
Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa los días 20-24 de septiembre de 2004. |
57 |
Ponencia “«Tiempos antiguos»: un esfuerzo
interinstitucional UNAM-UAM” en las Jornadas de Letras Hispánicas en la
Celebración de los 80 Años de la Facultad de Filosofía y Letras, organizado
por la Universidad Nacional Autónoma de México los días 16-18 de noviembre
de 2004. |
58 |
Ponencia “El influjo de la tradición amorosa
de corte ovidiano en El desdichado en fingir de Ruiz de Alarcón” en el XII Congreso de la Asociación
Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro,
organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de
Ciudad Real, el Festival de Teatro Clásico de Almagro y la
AITENSO los días 15-17 de julio
de 2005. |
59 |
Conferencia
magistral “Amor y erotismo en la Edad Media” en el
Coloquio “El arte
y la vida cotidiana en el Medioevo”, organizado por el Museo del Virreinato los días 19-21 de octubre de 2005. |
60 |
Ponencia
“El cuerpo femenino en Celestina” en el II Congreso Internacional de Artes, Ciencias y
Humanidades “El cuerpo descifrado”, organizado por la Universidad Autónoma
Metropolitana - Azcapotzalco, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el
Centro de Artes, Humanidades y Ciencias en Transdisciplina, la revista Kiné, la
Universidad de Texas - Austin, la Universidad de Buenos Aires y
la Universidad del Claustro de Sor Juana, los días 25 al
28 de octubre de 2005. |
61 |
Ponencia
“La estructura dramática de El desdichado en fingir, de Ruiz de Alarcón: Dispositio, versificación y semántica” en el I Congreso de
Literatura y Cultura Áureas y Virreinales, organizado por la Universidad Autónoma
Metropolitana los días 24-26 de abril de 2006. |
62 |
Ponencia
“El retrato
celestinesco” en el homenaje a María Dolores Bravo Arriaga: cuarenta años de
trayectoria académica,
organizado
por la Universidad Nacional Autónoma de México los días 5 y 6 de
junio de 2006.
|
63 |
Ponencia
“Entretenimiento cortesano: La coronación de la
señora Gracisla” en el Congreso Internacional XI Jornadas Medievales,
organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, El
Colegio de México y la Universidad Autónoma Metropolitana los
días 25-29 de septiembre de 2006.
|
64 |
Ponencia
“Entremés de La Franchota como texto espectacular” en el Coloquio Internacional
La interpretación de Calderón en la
imprenta y en la escena, organizado por El Colegio de México y la
Universidad de Navarra los días 30-31 de octubre de 2006.
|
65 |
Ponencia “Amor.
Mujer. Misoginia (en la Edad Media)” en el
V Encuentro Feminista, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco,
el 30 de abril de 2007.
|
66 |
Conferencia
magistral “El cuerpo de Celestina” en el VIII Congreso Estudiantil
de Crítica e Investigación Literarias, organizado por la Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa, los días 11 al 15 de junio de 2007.
|
67 |
Participación como expositora en “La Edad Media”,
del ciclo Diálogos a los Sesenta, en conmemoración del
aniversario del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de
El Colegio de México (4 de julio de 2007).
|
68 |
Ponencia
“Alda (Libro de buen amor, cc. 1006-1021)” en el XII Congreso de la Asociación Hispánica de
Literatura Medieval, organizado por la AHLM y la Universidad de
Extremadura, los días 25 al 29 de septiembre de 2007.
|
69 |
Ponencia
“El
tejedor de Segovia, de Ruiz de Alarcón: objetos y
escenificación” en el XIII Congreso Internacional de la Asociación Internacional de
Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, organizado
por la Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de
México y la AITENSO
los días 15 a 18 de octubre de 2007.
|
70 |
Ponencia
“De la horrible apariencia en El burlador de
Sevilla” en el Congreso Internacional “Dramaturgia y espectáculo teatral en la
época de los Austrias. España y América", organizado por el
Tecnológico de Monterrey los días 22 al 24 de octubre de 2007.
|
|
2008-2012 |
|
|
71 |
Ponencia
“Representación retórica de la emoción (capítulo XX, Amadís de Gaula)” en
Coloquio Internacional Amadís y sus libros: 500 años,
organizado por El Colegio de México y Universidad Nacional
Autónoma de México los días 25 y 26 de marzo de 2008.
|
72 |
Conferencia magistral “Amor y sexualidad en el Medioevo”, con duración de
tres horas, dictada en el Museo Soumaya (ciclo “El corazón y
sus fantasmas”) el 22 de abril de 2008.
|
73 |
Conferencia magistral “Actio y literatura (Medioevo y Siglos de
Oro)”, dictada en el Ciclo de conferencias magistrales de la Sección Mexicana de la International Society for the History
of Rhetoric, el 13 de mayo de 2008.
|
74 |
Conferencia “Amor y erotismo en el Medioevo”, dictada en el marco del
programa La Metro en el metro, el 15 de agosto de
2008.
|
75 |
Ponencia
“Recursos para la alienación en Grimalte y Gradisa,
de Juan de Flores” en el
Congreso Internacional XII Jornadas Medievales,
organizado por la Universidad Nacional Autónoma de
México, la Universidad Autónoma Metropolitana y El
Colegio de México los días 29 de septiembre a 2 de
octubre de 2008.
|
76 |
Conferencia magistral “Ars
praedicandi”, en el Seminario Los modelos retóricos que impartió la Sección Mexicana de la International
Society for the History of Rhetoric (21 de octubre de
2008).
|
77 |
Conferencia magistral “Actio y ars praedicandi”, en el Primer
Encuentro de Estudiantes de Retórica, organizado por la
Universidad Nacional Autónoma de México (International
Society fot the History of Rhetoric) los días 23 y 24 de
octubre de 2008.
|
78 |
Ponencia
“Caracterización en El tejedor de Segovia, de Ruiz de
Alarcón: Chichón (afectos y representación)” en el II
Congreso de Literatura y Cultura Áureas y Virreinales,
organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana los
días 27 al 31 de octubre de 2008.
|
79 |
Conferencia magistral, “Actio”, en el
IX Encuentro Estudiantil de Crítica e Investigación
Literaria,
organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana el
3 de noviembre de 2008.
|
80 |
Ponencia
“Caracterización del antagonista en El tejedor de Segovia de Ruiz de Alarcón” en el I Congreso Internacional
y Cátedra Extraordinaria Juan Ruiz de Alarcón,
organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez los
días 2 al 4 de marzo de 2009.
|
81 |
Ponencia
“La anónima comedia El texedor de
Segovia en relación con la de Juan Ruiz de Alarcón:
análisis intertextual” en el Congreso Internacional “400 años del Arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega” (XIV Congreso de la
AITENSO),
organizado por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones
Culturales, la Asociación Internacional de Teatro Español y
Novohispano de los Siglos de Oro, el Festival Olmedo Clásico
y la Universidad de Valladolid los días 20 al 23 de julio de
2009.
|
82 |
Ponencia
“El texedor de
Segovia en el contexto de la comedia nueva” en el Simposio “Aniversarios Alfonso Reyes y Juan
Ruiz de Alarcón”, organizado por la Cátedra Juan Ruiz de
Alarcón de la Universidad Nacional Autónoma de México el día
26 de octubre de 2009.
|
83 |
Conferencia magistral “Literatura: voz y
gesto”, en la Coordinación del Programa de Investigación de
la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad
Nacional Autónoma de México, el 28 de abril de 2010.
|
84 |
Conferencia magistral “La conceptuaciones
medievales sobre el amor y la mujer”, en el Centro
Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara,
el 27 de julio de 2010.
|
85 |
Ponencia “Emoción y actio en El Viejo, el
Amor y la Hermosa” en el
Congreso Internacional XIII Jornadas Medievales, organizado
por la Universidad Nacional Autónoma de México, la
Universidad Autónoma Metropolitana y El Colegio de México
los días 30 agosto a 3 de septiembre de 2010.
|
86 |
Conferencia magistral “Actio.
Retórica y literatura”,
en Jornadas del Centro de las Artes y la Cultura de la
Universidad Autónoma de Aguascalientes, el 22 de octubre de
2010.
|
87 |
Ponencia
“La poética del horror en El
texedor de Segovia de Ruiz de Alarcón” en el
II Coloquio
Internacional Juan Ruiz de Alarcón, organizado por la
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez los días 3 y 4 de
marzo 2011.
|
88 |
Conferencia magistral “La representación del texto”, en el
Seminario de Estudios de Narrativa Caballeresca de la
Universidad Nacional Autónoma de México, el 6 de junio de
2011.
|
89 |
Ponencia
“La tradición poética en Visión delectable de Alfonso
de la Torre” en el III Congreso
Internacional de Estudios Clásicos en México (“La tradición
clásica en Occidente”), organizado por la Universidad
Nacional Autónoma de México los días 29 de agosto al 2 de
septiembre de 2011.
|
90 |
Ponencia “Ornato patético en El texedor de
Segovia: las octavas reales” en el XV Congreso de la
Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de
los Siglos de Oro (AITENSO), organizado por la Université Laval, del 5 al 8 de octubre de
2011.
|
91 |
Conferencia magistral “Amor y misoginia en la literatura hispánica medieval”. Asociación
Zacatecana de Estudios Clásicos y Medievales (Universidad Autónoma de Zacatecas), en el marco del Diplomado Desmitificar la Edad Media),
11 de noviembre de 2011.
|
92 |
Conferencia
magistral “Tres obras maestras: Poema de mio Cid, Libro de
buen amor y La Celestina”. Asociación Zacatecana de Estudios Clásicos y Medievales (Universidad Autónoma de Zacatecas), en el marco del DiplomadoDesmitificar la Edad Media.
11 de noviembre de 2011.
|
93 |
Ponencia “Representación pasional: la desesperatio y otros estados anímicos” en el Coloquio Estampas
Medievales III, organizado por la Facultad de Estudios
Superiores, Acatlán, los días 16 y 17 de noviembre de 2011.
|
94 |
Conferencia magistral: “Narratio al
enemigo (El tejedor de Segovia)”, en el Coloquio “Amor, amistad y enemistad en el teatro áureo y
novohispano (siglos
xvi-xviii)”,
organizado por la Cátedra extraordinaria “Juan Ruiz de
Alarcón”: 15 Aniversario (1997-2012), de la Universidad
Nacional Autónoma de México, los días 16 y 17 de mayo de
2012.
|
95 |
Conferencia en mesa magistral: “De la risa
obscena: El pleito del manto”, en el XIII CECIL: “Letrúdicas”,
organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa, del 21 al 25 de mayo de 2012.
|
96 |
Ponencia “Retórica y obscenidad. A propósito
de El pleito del manto” en las II Jornadas
Latinoamericanas de Investigación en Estudios Retóricos,
organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México
del 21 al 23 de mayo de 2012.
|
97 |
Conferencia magistral: “El
texedor de Segovia”, en IV Festival de Teatro Áureo y II
Premio Nacional Enrique Ruelas a mejor puesta en escena de
teatro del Siglo de Oro,
el día 14 de agosto de 2012.
|
98 |
Conferencia magistral: “Triunfos
áureos: texto y representación”, en IV Festival de Teatro Áureo y II
Premio Nacional Enrique Ruelas a mejor puesta en escena de
teatro del Siglo de Oro,
el día 15 de agosto de 2012.
|
99 |
Ponencia “El texedor de Segovia, de
Ruiz de Alarcón: personajes femeninos” en el Congreso Extraordinario
de la AITENSO, celebrado en la Universidade Federal di
Espíritu Santo, Vitória, del 3 al 5 de octubre de 2012.
|
100 |
Ponencia “El parricidio en La crueldad por el honor de Juan Ruiz de Alarcón” en las Segundas Jornadas de
Teatro del Siglo de Oro Español y Novohispano, organizado
por la Universidad Veracruzana y la Universidad
Iberoamericana, campus Ciudad de México, los días 15
y 16 de octubre de 2012.
|
|
2013-2017 |
|
|
101 |
Ponencia “Recursos estructurales y estilísticos en función de la risa
en El pleito del manto” en el Congreso Internacional XIV Jornadas Medievales, organizado por la Universidad
Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma
Metropolitana y El Colegio de México los días 11 al 15 de
febrero de 2013.
|
102 |
Conferencia magistral “Pedro Alonso y las
mujeres (El texedor de Segovia, de Ruiz de Alarcón)”,
en el III Coloquio Internacional Juan Ruiz de Alarcón,
organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez los
días 7 y 8 de marzo de 2013.
|
103 |
Conferencia en mesa plenaria “La
construcción del sexto sermón (sobre Santa María) de la Real
Colegiata de San Isidoro de León”, en las III Jornadas Mexicanas
de Retórica, organizado por la Universidad Nacional Autónoma
de México los días 17, 18 y 19 de abril de 2013.
|
104 |
Conferencia en mesa magistral
“El padre y el hijo. Amor y muerte en La crueldad por el
honor, de Juan Ruiz de Alarcón”, en el XIV Congreso
Estudiantil de Crítica e Investigación Literarias,
organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa, los días 6 al 9 de mayo de 2013.
|
105 |
Conferencia
“El «retrato» de María Egipciaca penitente y
Umberto Eco”, en la mesa redonda “El lenguaje de Umberto
Eco” del Tercer Congreso Internacional de Investigaciones
Literarias, organizado por la Universidad Veracruzana del 18
al 21 de junio de 2013.
|
106 |
Ponencia
“Leyenda e iconografía de María Egipciaca en La gitana de
Menfis, de Juan Pérez de Montalbán” en
las III Jornadas de Teatro del Siglo de Oro y
Novohispano (“Dramaturgia y teatralidad en el Siglo de Oro:
el teatro y las artes”), organizadas por la Universidad
Iberoamericana, el Instituto de Investigaciones Filológicas
(UNAM) y la Universidad Autónoma Metropopolitana-Iztapalapa,
los días 16 al 18 de octubre de 2013.
|
107 |
Conferencia
magistral “La fábula en las preceptivas
retóricas españolas del siglo XVI”, en las IV Jornadas
Mexicanas de Retórica. “La fuerza del discurso”, en memoria
de Helena Beristáin, organizadas por la Universidad Nacional
Autónoma de México y la Universidad Autónoma del Estado de
Morelos, del 20 al 23 de mayo de 2014.
|
108 |
Ponencia
“El Viejo, el Amor y la Hermosa como texto
espectacular” en
las XI Jornadas Internacionales de Literatura
Española Medieval, organizadas por la Pontificia Universidad
Católica Argentina los días 20 al 22 de agosto de 2014.
|
109 |
Conferencia
magistral “Retórica visual en El
Anticristo, de Juan Ruiz de Alarcón”, en las IV Jornadas
Internacionales de Teatro del Siglo de Oro Español y
Novohispano”, Universidad Iberoamericana, 18 al 20 de marzo
de 2015.
|
110 |
Conferencia magistral; “Amor y misoginia en la
literatura medieval”. Tardes Literarias de la Honorable Casa
Nacional del Estudiante, 22 de marzo de 2015.
|
111 |
Conferencia magistral “El amor en la
Edad Media”. Feria del Libro y Lectura de la Universidad de Ixtlahuaca CUI, 28 de abril de 2015.
|
112 |
Participación en el IV Coloquio Internacional
Juan Ruiz de Alarcón, organizado por la Universidad
Veracruzana y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez los
días 13 y 14 de mayo de 2015, con la ponencia “Cultura
popular en El texedor de Segovia, de Ruiz de
Alarcón”.
|
113 |
Conferencia magistral “Las tres obras
maestras de la literatura hispánica medieval”, dictada en el
Primer Coloquio de Lengua y Literatura del Instituto de Educación Media Superior del DF,
el 11 de agosto de 2015.
|
114 |
Participación en el Congreso Internacional XV Jornadas
Medievales, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de
México, la Universidad Autónoma Metropolitana y El Colegio de
México los días 5 al 9 de octubre de 2015, con la ponencia “Sermón sobre santa María (de la Real Colegiata de San Isidoro de León”.
|
115 |
Participación en el XVII Congreso de la AITENSO. El teatro
clásico en su(s) cultura(s): de los Siglos de Oro al siglo
XXI. Organizado en Queen College, Nueva York, los días 20 al
23 de octubre de 2015, con la ponencia “Bandoleros. (El
texedor de Segovia, de Ruiz de Alarcón)”.
|
116 |
Participación en el Congreso
Internacional Cervantes, hombre de teatro", organizado por El
Colegio de México y el GRISO de la Universidad de Navarra, los días
4 y 5 de noviembre de 2015, con la ponencia “Originalidad metateatral en El retablo de las maravillas"
|
117 |
Conferencia magistral "Lo
risible en la narratio de El pleito del manto",
en el Coloquio Humor y Literatura 2015, los días
18 y 19 de noviembre, en la Universidad Autónoma
Metropolitana, Iztapalapa.
|
118 |
Conferencia magistral “Escenografía
y maquinaria teatral en El Anticristo, de Juan Ruiz
de Alarcón”, en el 25
aniversario de la AITENSO.
Organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez los
días 2 y 3 de marzo de 2016.
|
119 |
Conferencia magistral “El
cuerpo de María Egipcíaca”, en el
II Congreso
Internacional en Historia de las mujeres y Estudios de
género, organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas
los días 8 al 11 de marzo de 2016.
|
120 |
Conferencia magistral "Trujamanes
y monos parlantes: los retablos del Maese Pedro y de Las
Maravillas”
en La materia de los sueños: a 400 años, Cervantes y
Shakespeare, organizado por el Museo Soumaya, Loreto (19
de mayo de 2016). |
121 |
Conferencia magistral “El
amor medieval”, en las XXXI Jornadas Culturales llevadas a
cabo en el Instituto de Educación Media Superior (Iztapalapa
1) del 30 de mayo al 3 de junio de 2016. |
122 |
Participación en el
I Congreso de Retórica y argumentación, organizado por la
Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, el 7 de
octubre de 2016, con la ponencia “Ars praedicandi: un
ejemplo”.
|
123 |
Participación en el
Congreso Extraordinario de la AITENSO “El teatro de Cervantes y el
nacimiento de la comedia española”, organizado por la
Universidad de Castilla-La Mancha y el Teatro de Rojas los
días 9 al 12 de noviembre de
2016,
con la ponencia “Más sobre la construcción metateatral de El retablo de las maravillas”.
|
124 |
Conferencia
magistral “Retórica visual en El Anticristo, de Ruiz de
Alarcón”, en el III Coloquio de Filología medieval, áurea e
hispanoamericana de los siglos XVI al XVIII (22 y 23 de
febrero de 2017).
|
125 |
Conferencia magistral “Obscene
Laughter at Court. An Example from the Fifteenth Century”,
en el Program of Medieval Studies de Brown University
(Providence, Rhode Island). (16 de marzo de 2017).
|
126 |
Conferencia magistral “Juan de Flores y la novela sentimental: el caso de Grimalte y Gradissa,
en el Hispanic Studies Department de Brown University
(Providence, Rhode Island). (17 de marzo de 2017).
|
127 |
Participación en el V Coloquio Internacional Juan Ruiz de
Alarcón, organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez los días 6 y 7 de septiembre de 2017, con la ponencia
“Intervenciones de edición en El texedor de Segovia:
el caso de las acotaciones”.
|
128 |
Participación en el XVIII Congreso de la Asociación
Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos
de Oro, organizado por la Universidad Iberoamericana y El
Colegio de México del 23 al 27 de octubre de 2017, con la
ponencia “Voz y actio en el Aucto de la
conversión de la Madalena”.
|
|
2018-2022 |
|
|
129 |
Participación en
el Symposium Enrique Octavo / Henry VIII, Calderón (1627). La comedia y la
corona / The Play of Power con la conferencia “Tratamiento estilístico de la pasión amorosa en La cisma de
Ingalaterra de Calderón de la Barca”, organizado por el
Center for Medieval and Renaissance Studies de la University
of California, Los Angeles, el día 7 de abril de 2018.
|
130 |
Participación
en mesa magistral de las VI Jornadas Mexicanas de
Retórica: arte y sociedad, llevadas a cabo del 25
al 27 de abril de 2018 en la Universidad Nacional
Autónoma de México, con la ponencia
“Retórica y germanía. A propósito de las Quintillas de la Heria”.
|
131 |
Conferencia magistral “Lo culto y lo popular:
entrecruzamientos”, en la Escuela Nacional de Estudios
Superiores, Unidad Morelia, de la Universidad Nacional
Autónoma de México. (5 de octubre 2018).
|
132 |
Participación en Congreso Internacional «Repensando el
Barroco» / lnternational Conference «Revisiting the
Baroque», organizado por el
Museo Internacional del Barroco (MIB), la Universidad
Popular Autónoma del Estado de Puebla
y
GRISO-Universidad de Navarra
del 29 al 31 de octubre de 2018, con
la ponencia “La pasión concupiscente en La cisma de
lngalaterra de Calderón de la Barca. Análisis
estilístico”.
|
133 |
Conversatorio magistral. Edición y poder. Mesa de Teatro y edición: modos y medios del texto dramático,
en el XIX Congreso de Edición, Crítica, Investigación e
Intervención Literaria, organizado por la Universidad
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, del 28 al 31 de
enero de 2019.
|
134 |
Participación en el I Congreso de Retórica
aplicada a la literatura, organizado por la
Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de
Cultura y la Universidad Autónoma Metropolitna,
Iztapalapa, los días 26, 27 y 28 de febrero de 2019, con
la ponencia "La disputa obscena. A propósito de El
pleito del manto".
|
135 |
Participación en el VI Coloquio
Internacional Juan Ruiz de Alarcón, organizado por la Universidad Autónoma
de Ciudad Juárez, los días 10 y 11 de abril de 2019, con
la ponencia "Técnicas dramáticas alarconianas: protásis
patética y metaficción".
|
136 |
Participación en el
XIX Congreso de la AITENSO “El tinglado de la antigua
farsa: textualidades, escenificaciones y relecturas del
teatro clásico hispánico",
organizado por el Instituto de Teatro de Madrid los días
14 al 17 de octubre de 2019, con la ponencia
“Escenografía y maquinaria teatral en La cueva de
Salamanca,
de Juan Ruiz de Alarcón”.
|
137 |
Participación en
la mesa “Homenaje a la Dra. Aralia López González” del Homenaje a los fundadores de la Línea en Teoría
Literaria del Posgrado en Humanidades, organizado por la Coordinación de la Maestría
y del Doctorado en Humanidades, Literatura (Teoría
literaria) de la Universidad Autónoma Metropolitana,
Iztapalapa el día 19 de noviembre de 2019, con la
ponencia “Testimonio de una fundación”.
|
138 |
Participación en el Congreso Internacional "La sombra de
Thánatos: enfermedad, muerte y viudedad en los siglos
XVI y XVII", organizado por la Academia Rumana de
Historia
y la Universität Basel los días 29 y 30 de junio de
2020, con la ponencia “Cuerpo y alma en Las paredes
oyen, de Ruiz de Alarcón”.
|
139 |
Participación en la mesa redonda "El
Otro Mundo en la literatura medieval de H. R. Patch a 70 años", organizado por la
Universidad Nacional Autónoma de México el día 30 de octubre de
2020, con la exposición “El trasmundo hispánico”. |
140 |
Participación en "Contarte he maravillas".
Congreso Internacional de estudios medievales hispánicos en honor a
Joseph T. Snow, organizado por la Biblioteca Nacional de España
y la Universidad Complutense de Madrid los días 25 al 28 de
octubre de
2021, con la ponencia “Auto de Traso”.
|
141 |
Participación en el "Congreso
Extraordinario de la Asociación Internacional de Teatro
Español y Novohispano de los Siglos de Oro", organizado por
Colorado State University los días 3 al 5 de noviembre de
2021, con la ponencia “El honor, el deseo y el horror en La
manganilla de Melilla, de Ruiz de Alarcón”.
|
142 |
Conferencia magistral "Lo popular en
lo culto. Confluencias en el Medioevo, el Renacimiento y el Barroco", organizado por la Universitäd
Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, en el marco del ciclo "Miércoles
en las Ciencias Sociales y Humanidades", el 17 de agosto de 2022.
|
143 |
Participación en el Congreso Internacional "Poesía satírica y
clandestina del Barroco hispano", organizado por la Universidad de
Navarra y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, del 13
al 15 de septiembre de 2022, con la ponencia "Corcovilla y
Pata coja ”.
|
144 |
Conferencia magistral "Técnicas dramáticas
de Juan Ruiz de Alarcón", dictada en el "I
Coloquio Don Juan Tenorio en Michoacán. Teatro y literatura
áurea", organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de
Michoacán, los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2022.
|
145 |
Conferencia magistral
“Argumentación, risa y obscenidad en una disputa
medieval/renacentista”, dictada en el V Coloquio Internacional de
Argumentación y Retórica, organizado por la Universidad Nacional
Autónoma de México los días 5, 6 y 7 de diciembre de 2022.
|
|
2023-2027 |
|
|
146 |
Conferencia magistral “Empleo
de «lo popular» en producciones cultas”, por invitación del Department
of Philosophy de Carson-Newman University, el 16 de febrero de 2023.
|
147 |
Participación en “The Rocky Mountain Medieval &
Renaissance Conference" en Fort Collins, CO, del 13 al 15 de abril de
2023, con la ponencia
«Peor que diablo es mala vieja» (Libro de los exemplos por A. B.
C.).
|
148 |
Conferencia magistral “Espacios
de representación en Nueva España”, en Jornadas sobre Teatro del
Siglo de Oro Español celebradas los días 13, 14, 15 y 16 de junio
de 2023 en Alcalá de Henares en el marco del Festival
Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en
Alcalá.
|
149 |
Participación en el Homenaje a Aurelio González. Congreso internacional, organizado por diversas universidades mexicanas y llevado a cabo en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM los días 18 al 22 de septiembre de 2023, con la ponencia “Escenificación de El Antecristo (atribuida a Lope de Vega): primera jornada”.
|
150 |
Conferencia magistral “Muerte en escena y otros aspectos de la dramaturgia alarconiana” en el XXI Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (AITENSO), llevado a cabo en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla los días 30 y 31de octubre y 1 de noviembre de 2023.
|
151 |
Participación en
el coloquio Tradición clásica en el teatro.
Representaciones, reescrituras, poéticas y polémicas,
organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la
UNAM los días 2, 3 y 4 de abril de 2024, con la ponencia "El
Licurgo de Ruiz de Alarcón".
|
152 |
Conferencia magistral "Muerte con violencia en las obras dramáticas de Ruiz de Alarcón". Congreso Cifar,
organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa los días 15 al 18 de abril de 2024.
|
153 |
Conferencia magistral "La Celestina"
para el "Festival de la lectura" del Día Internacional del Libro, en el marco del 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Chiapas, el día lunes 22 de abril de 2024.
|
154 |
Participación en
el II Coloquio Nacional de crítica textual: "Los amigos florentinos",
organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la red de crítica textual "Los amigos florentinos", los días 6 y 7 de junio de 2024, con la conferencia "Sobre la edición de El tejedor de Segovia,
de Juan Ruiz de Alarcón".
|
155 |
Participación en
el conversatorio “Filología para qué? de las Jornadas de literatura medieval y aurisecular, organizadas por El Colegio de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa los días 29 y 30 de octubre de 2024.
|
156 |
Participación en
los 700 años de la Fundación de la Ciudad de México en honor de Juan Ruiz de Alarcón, organizado por la Compañía Nacional de Teatro Novohispano el día 22 de febrero de 2025 en la Catedral Metropolitana, con la ponencia Juan Ruiz de Alarcón.
|
157 |
Participación en
el Homenaje a Serafín González, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, los días 11 y 12 de junio de 2025, con la ponencia “Algunas consideraciones para la edición crítica del texto dramático”.
|
158 |
Participación en
el XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas 2025, organizado del 21 al 26 de julio de 2025 en Santiago de Chile, con la ponencia“Constitución y fijación del texto dramático: algunos problemas ecdóticos”.
|
|
|