Lírica 1: conceptos de análisis

Lillian von der Walde Moheno

 

 

 

En este curso se pretende que el alumno conozca los aspectos fundamentales que le habrán de permitir el analisis de los textos poéticos. Con este fin la profesora dictará cátedra conforme con el temario expuesto abajo, y el estudiante se someterá a dos exámenes y a la entrega de la carga académica que se le solicite. La asistencia es obligatoria, y su incumplimiento incide en la calificación global.

 

 

Temario

 

I)             Teoría general.

a.    Verso y poesía.

b.    Verso y prosa..

c.    Sistemas de versificación.

II)          Rima.

III)        Acentuación.

IV)       Pausa.

V)          Metros.

a.    Conceptos.

b.    Metros hispánicos.

VI)       Poemas estróficos.

VII)    Verso libre.

VIII)   Conceptos analíticos. Retórica: elocutio.

 

 

 

Bibliografía

 

Alonso, Amado, Materia y forma en poesía. BRH, Estudios y ensayos 17. Madrid: Gredos, 1955.

Alonso, Dámaso, Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos. Madrid: Gredos, 1951.

Azaustre Galiana, Antonio y Juan Casas Rigall, Manual de retórica española. Barcelona: Ariel, 2015.

Baehr, Rudolf, Manual de versificación española. Trad. K. Wagner y F. López Estrada. Reimp. BRH III. Manuales 25. Madrid: Gredos, 1973.

Balbín, Rafael de, Sistema de rítmica castellana. 3ª ed. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1975.

Bousoño, Carlos, Teoría de la expresión poética. Hacia una explicación del fenómeno lírico a través de textos españoles. 3ª ed. aum. Gredos, Madrid, 1962.

Darebný, Jan y Daniel Vázquez Touriño, E-Manual de métrica española.

https://is.muni.cz/do/rect/el/estud/ff/ps16/metrica_espanola/web/index.html.

Domínguez Caparrós, José, Análisis métrico y comentario estilístico de textos literarios. 6ª reimp. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2010.

Domínguez Caparrós, José, Diccionario de métrica española (1999). Biblioteca de consulta BT 8110. 3ª reimp. Madrid: Alianza, 2013.

Domínguez Caparrós, José, Elementos de métrica española. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2005.

Domínguez Caparrós, José, Estudios de métrica. Aula abierta. Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1999.

Domínguez Caparrós, José, Introducción al comentario de textos. 3ª ed. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. 1985.

Domínguez Caparrós, José, Métrica española. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2014.

Henríquez Ureña, Pedro: Estudios de versificación española. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1961.

Gómez Redondo, Fernando, Historia de la métrica medieval castellana. Instituto de Literatura y Traducción 11. San Millán de la Cogolla: Cilengua, 2016.

Lausberg, Heinrich, Elementos de retórica literaria. Trad. Mariano Marín Casero. 1ª reimp. BRH, Manuales 36. Madrid: Gredos, 1983.

López Estrada, Francisco, Métrica española del siglo XX. Madrid: Gredos, 1969.

Luján Atienza, Ángel Luis, Cómo se comenta un poema. Madrid: Síntesis, 1999.

Mayoral, José Antonio, Figuras retóricas. Madrid: Síntesis, 1994.

Navarro, Tomás, Arte del verso (1959). 4ª ed. México: Colección Málaga, 1968.

Navarro, Tomás, Métrica española. Reseña histórica y descriptiva (1956). 2nd ed. New York: Las Américas, 1966. [Hay ediciones posteriores en Madrid-Barcelona: Guadarrama-Labor].

Paraíso, Isabel, El comentario de textos poéticos Gijón y Valladolid: Júcar y Aceña, 1988.

Paraíso, Isabel, La métrica española en su contexto románico Col. Perspectivas. Madrid: Arco/Libros, 2000.

Quilis, Antonio, Métrica española. 7ª ed. corr. y aum. Barcelona: Ariel, 1993.

Rusell, P. Sebold, Lírica y poética en España, 1536-1870. Crítica y Estudios Literarios. Madrid: Cátedra, 2003.

Spang, Kurt, Análisis métrico. Pamplona: EUNSA, 1993.

Utrera Torremocha, María Victoria, Estructura y teoría del verso libre. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010.

Varela Merino, Elena, Pablo Moíño Sánchez y Pablo Jauralde Pou, Manual de métrica española. Castalia Universidad 3. Madrid: Castalia, 2005.

 

 

 

Fecha de creación: diciembre 2020.

Modificación: agosto 2021.