PROYECTO MEDIEVALIA:

documento bibliográfico (1989-1999)

           

El medievalismo en México goza, hoy día, de reconocimiento académico internacional. Y es que aquel afán inicial, representado por un rudimentario boletín de breves noticias de libros sobre la Edad Media, logró consolidarse en un muy serio proyecto de investigación que, además de la formación de alumnos y de la actualización del profesorado, ha congregado a numerosos especialistas de diversas disciplinas que han hecho valiosas aportaciones al conocimiento de ese periodo de la humanidad, tanto en los coloquios bienales como a través de los 28 números de la revista Medievalia o de los 21 libros de la colección del mismo nombre.

      El documento que aquí presento da cuenta sólo de lo publicado a lo largo de casi diez años del proyecto MEDIEVALIA, y mi propósito al elaborarlo fue el que sirviera como una herramienta útil en la búsqueda de referencias especializadas. Para ello, como puede observarse en el “Índice de materias”, establecí para la sección B) siete grandes rubros, subdivididos según los requerimientos que dictaban los diferentes contenidos. Debo agradecer a Concepción Company Company la organización de la parte concerniente a la “Lingüística”. En cuanto a ciertos criterios seguidos, conviene indicar que si un artículo, libro o reseña trata de un autor u obra en particular, por lo común éste se consigna en la entrada específica y no en la general; así, por poner un ejemplo, un trabajo sobre Florencia Pinar se encuentra en la entrada de esta escritora y no en la de “Poesía cancioneril”; por el contrario, si un determinado estudio trata sobre varios autores u obras, éste aparecerá bajo una cabeza que los enmarque y no en las entradas concretas. Apunto los nombres de los autores medievales según los usos más frecuentes, aunque no sean los míos; es de notar que los estudiosos de la filosofía medieval prefieren castellanizar dichos nombres, de ahí que tal sea mi norma en el rubro respectivo. En cada entrada, las reseñas se consignan después de los libros y artículos; además, se distinguen porque el tipo empleado es menor y porque en las clasificaciones de éstas se halla la letra “r”. Mediante la consulta del “Índice de colaboradores” es posible localizar toda contribución de los investigadores que han publicado en el proyecto MEDIEVALIA.

 

CAMPOS QUE CUBRE ESTA BIBLIOGRAFÍA:

(Presionar el botón de su interés)


 



II.i) Disciplinas (Ciencia natural, Matemáticas, Medicina). II.ii) Varia

 



III.i) Autores
(Abelardo. Agustín de Hipona. Alberto Magno. Anselmo de Aosta (o de Canterbury). Aquino, Tomás de. Autrecourt, Nicolás de. Averroes. Bradwardine, Tomás. Bruno, Giordano. Claraval, Bernardo de. Dionisio Aeropagita. Ferrer, Vicente. Fland, Roberto. Grosseteste, Roberto. Hilario. Juliano. Kilwardby, Roberto. Lulio, Raimundo. Orígenes. Sajonia, Alberto de. Salisbury, Juan de. Suárez, Francisco. Turmeda, Anselm). III.ii) Corrientes filosóficas (Cabalística. Escepticismo. Escolástica. Estoicismo. Filosofía del lenguaje. Franciscanismo). III.iii) Varia.

 





V.i) Disciplinas lingüísticas
(Filosofía del lenguaje. Fonología histórica. Historia de la lingüística. Lexicología. Pragmática. Semántica. Sintaxis histórica. Teoría del cambio lingüístico). V.ii) Varia.

 



VI.i) Autores y obras
(Alegre, Francesch. Alfonso, Pedro. Alfonso X. Alighieri, Dante. Amadís de Gaula. Berceo, Gonzalo de. El baladro del sabio Merlín. Barlaam e Josafat. Bingen, Hildegard von. Boccaccio, Giovanni. El caballero de la espada. Calila e Dimna. Campo, Alonso del. Carmen Campidoctoris. Cartagena, Teresa de. Castigos e documentos del rey don Sancho. Castilla, Constanza de. Les Cents Nouvelles nouvelles. Chanson de Roland. Chartier, Alain. Coronación de la señora Gracisla. Cuento de Tristán de Leonís. Dança general de la Muerte. Danielis ludus. Diguenís Akrítas. Elena y María. Encina, Juan del. Flores, Juan de. France, Marie de. Gandersheim, Hrosvitha de. Garcineida. Gran conquista de ultramar. Hilarius. Houdenc, Raoul de. Imperial, Francisco. Jaufré. Juan Manuel. La Sale, Antoine de. Libro de Alexandre. Libro de Apolonio. Libro de los gatos. Libro del caballero Zifar. López de Ayala, Pero. López de Córdoba, Leonor. López de Mendoza, Íñigo (Marqués de Santillana). Lorris, Guillaume de. Madrigal, Alfonso de (El Tostado). Martínez de Toledo, Alfonso. Martorell, Joanot. Mena, Juan de. Meun, Jean de. Mocedades de Rodrigo. Montoro, Antón de. Núñez, Nicolás. Petrarca, Francesco. Pinar, Florencia. Poema de mio Cid. Rabelais, François. Razón de amor con los denuestos del agua y el vino. De resuscitacione Lazari. Rodríguez del Padrón, Juan. Rojas, Fernando de. Ruiz, Juan, Arcipreste de Hita. San Pedro, Diego de. De sancto Nicholao et de quodam iudeo. Sendebar. Sir Gawaine and the Grene Knight. Triste deleytaçión. Troyes, Chrétien de. Turmeda, Anselm. Valera, Mosén Diego de. Vida de santa María egipcíaca. Villalobos, Francisco de). VI.ii) Géneros (Crónica. Cuentos tradicionales y colecciones de exempla. Drama. Épica. Epigrama. Fatras, fatrasies y resveries. Lírica (popular). Literatura caballeresca. Literatura hagiográfica. Literatura sapiencial. Novela o ficción sentimental. Planctus. Poesía. Poesía cancioneril. Poesía de debate. Romancero. Sátira y parodia). VI.iii) Temas. VI.iv) Teorías literarias (Crítica textual. Comentario de texto. Oralidad. Retórica y poética. Técnicas de composición. Traducción). VI.v) Varia (Colecciones de artículos. Literatura bizantina. Literatura hispanoárabe. Literatura sefaradí).

 



VII.i) Amor y erotismo. VII.ii) Brujas y magia. VII.iii) Condición femenina. VII.iv) Lo maravilloso. VII.v) Varia.


 

  

 

A) PUBLICACIONES DE MEDIEVALIA

  • Abellán, Concepción, Concepción Company, Aurelio González y Lillian von der Walde (eds.), Heterodoxia y ortodoxia medieval, Actas de las II Jornadas Medievales, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992 (Publicaciones de Medievalia, 2), 205 pp. [ISBN 968-36-2376-X].

  • Alfonso Vega, Milagros, Construcciones causativas en el español medieval. Estructura y evolución, México: Universidad Nacional Autónoma de México El Colegio de México, 1998 (Publicaciones de Medievalia, 19, y Serie de Estudios de Lingüística y Literatura, XLI), 258 pp. [ISBN 968-36-7143-8].

  • Beuchot, Mauricio, El espíritu filosófico medieval, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1994 (Publicaciones de Medievalia, 8), 219 pp. [ISBN 968-36-3840-6].

  • Beuchot, Mauricio, Ética y derecho en Tomás de Aquino, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1997 (Publicaciones de Medievalia, 14 bis), 134 pp. [ISBN 968-36-5798-2].

  • Beuchot, Mauricio, Signo y lenguaje en la filosofía medieval, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1993 (Publicaciones de Medievalia, 7), 159 pp. [ISBN 968-36-3216-5].

  • Beuchot Puente, Mauricio, La esencia y la existencia en la filosofía escolástica medieval. Su repercusión en la filosofía analítica actual, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992 (Publicaciones de Medievalia, 3), 144 pp. [ISBN 968-36-2466-9].

  • Company Company, Concepción (ed.), Amor y cultura en la Edad Media, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1991 (Publicaciones de Medievalia, 1), 155 pp. [ISBN 968-36-1879-0].

  • Company Company, Concepción (ed.), Cambios diacrónicos en el español, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1997 (Publicaciones de Medievalia, 15), 196 pp. [ISBN 968-36-6201-3].

  • Company, Concepción, Aurelio González y Lillian von der Walde (eds.), Discursos y representaciones en la Edad Media, Actas de las VI Jornadas Medievales, México: Universidad Nacional Autónoma de México El Colegio de México, 1999 (Publicaciones de Medievalia, 22). .

  • Company, Concepción, Aurelio González, Lillian von der Walde y Concepción Abellán (eds.), Voces de la Edad Media, Actas de las III Jornadas Medievales, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1993 (Publicaciones de Medievalia, 6), 248 pp. [ISBN 968-36-3169-X].

  • Delmar, Fernando, El ojo espiritual. Imagen y naturaleza en la Edad Media, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992 (Publicaciones de Medievalia, 4), 216 pp. [ISBN 968-36-2950-4].

  • Deyermond, Alan D., Tradiciones y puntos de vista en la ficción sentimental. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1993 (Publicaciones de Medievalia, 5), 190 pp. [ISBN 968-36-2977-6].

  • González, Aurelio y Lillian von der Walde Moheno (eds.), Edad Media: marginalidad y oficialidad, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998 (Publicaciones de Medievalia, 17), 205 pp. [ISBN 968-36-68-64-x].

  • González, Aurelio, Lillian von der Walde y Concepción Company (eds.), Palabra e imagen en la Edad Media, Actas de las IV Jornadas Medievales, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1995 (Publicaciones de Medievalia, 10), 480 pp. [ISBN 968-36-4357-4].

  • González Ochoa, César, A lo invisible por lo visible. Imágenes del Occidente medieval, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1995 (Publicaciones de Medievalia, 9), 181 pp. [ISBN 968-36-4252-7].

  • [Hilarius], Los tres dramas de Hilario y otros tres dramas temáticamente afines, ed. y trad. de Luis Astey V., México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1995 (Publicaciones de Medievalia, 11), 193 pp. [ISBN 968-36-4537-2].

  • Illades Aguiar, Gustavo, “La Celestina” en el taller salmantino, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1999 (Publicaciones de Medievalia, 21), 163 pp. [[ISBN 968-36-7607-3].

  • Nathan Bravo, Elia, Territorios del mal. Un estudio sobre la persecución europea de brujas, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1997 (Publicaciones de Medievalia, 16), 225 pp. [ISBN 968-36-6563-2].

  • Palafox, Eloísa, Las éticas del “exemplum”. Los “Castigos del rey don Sancho IV”, “El conde Lucanor” y el “Libro de buen amor”, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1998 (Publicaciones de Medievalia, 18), 181 pp. [ISBN 968-36-6796-1].

  • Rodilla León, María José, Lo maravilloso medieval en “El Bernardo” de Balbuena, México: Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, 1999 (Publicaciones de Medievalia, 20), 145 pp. [ISBN 968-36-7475-5. En prensa].

  • Tristán de Leonís y el rey don Tristán el joven, su hijo (Sevilla, 1534), est. prel. y ed. de Ma. Luzdivina Cuesta Torre, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1997 (Publicaciones de Medievalia, 14), 1068 pp. [ISBN 968-36-6453-9].

  • Walde Moheno, Lillian von der, Amor e ilegalidad. “Grisel y Mirabella”, de Juan de Flores, México: Universidad Nacional Autónoma de México El Colegio de México, 1996 (Publicaciones de Medievalia, 12, y Serie de Estudios de Lingüística y Literatura, XXXIV), 255 pp. [ISBN 968-36-5001-5].

  • Walde Moheno, Lillian von der, Concepción Company y Aurelio González (eds.), Caballeros, monjas y maestros en la Edad Media, Actas de las V Jornadas Medievales, México: Universidad Nacional Autónoma de México El Colegio de México, 1996 (Publicaciones de Medievalia, 13), 557 pp. [ISBN 968-36-5374-X].

  •  Revista Medievalia (28 números).

 

Otros Enlaces:


           
REVISTA MEDIEVALIA
JORNADAS MEDIEVALES
Publicaciones MEDIEVALIA

PUBLICACIONES DE LA AUTORA
ESCRITORES MEDIEVALES ESPAÑOLES

LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA

RETÓRICA

RECURSOS ESTUDIANTES MEDIEVAL

   
(Recursos y textos literatura medieval)

  


2001©