TEATRO ESPAÑOL DE LOS SIGLOS DE ORO

 
 
PRESENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
 
 
 
 
RECURSOS
BIBLIOTECA

 

TEMARIO:

1. Historia del teatro

a. Medioevo
b. Siglo xvi
c. Siglo xvii

2. Géneros dramáticos áureos
3. Taxonomía dramática áurea
4. Grandes dramaturgos

a. Cervantes

i.        El retablo de las maravillas (lectura obligatoria)
ii.
       El rufián dichoso

b. Lope de Vega

i.        El caballero de Olmedo (lectura obligatoria)
ii.
       La dama boba (lectura obligatoria)
iii.      Fuente Ovejuna
iv.
      El perro del hortelano (transmisión de versión cinematográfica de Pilar Miró)
v.
       La vengadora de las mujeres
vi.
      La moza de cántaro

c. Tirso de Molina

i.        El burlador de Sevilla (atribución en duda; lectura obligatoria)
ii.
       Don Gil de las calzas verdes (lectura obligatoria)
iii.
      El vergonzoso en palacio
iv.
      Condenado por desconfiado (atribución en duda)
v.
       La villana de la Sagra

d. Ruiz de Alarcón

i.        La verdad sospechosa (lectura obligatoria)
ii.
       El tejedor de Segovia (lectura obligatoria)
iii.
      El examen de maridos
iv.
      La prueba de las promesas
v.
       La cueva de Salamanca

e. Calderón de la Barca

i.        La vida es sueño (lectura obligatoria)
ii.
       La dama duende (lectura obligatoria)
iii.
      El médico de su honra
iv.
      El alcalde de Zalamea
v.
       Céfalo y Pocris

f. Agustín Moreto

i.        El lindo don Diego (lectura obligatoria)
ii.
       El desdén con el desdén

 

©LILLIAN VON DER WALDE MOHENO
©ENERO 2008