El
objetivo de esta materia es que el alumno conozca el
desarrollo del teatro hispánico de los siglos
xvi y
xvii, y
que sea capaz de analizarlo con el rigor académico
debido. En virtud de la riqueza de la dramaturgia
áurea, resulta imposible en el lapso de un trimestre
el estudio pormenorizado de todos los géneros y
dramaturgos; por ende, se ha optado por seguir la
siguiente metodología:
La
profesora expondrá las particularidades del teatro
de los Siglos de Oro; asimismo, explicará los
elementos de análisis necesarios para la
investigación de la dramaturgia de dichos siglos.
Cada estudiante, por su parte, realizará para
lectura pública y evaluación final, dos trabajos de los texto dramáticos de su elección, con
base en la lista de dramaturgos y obras que aparecen
en el temario; no obstante, si así lo desea, podrá
proponer un autor y/o texto no considerado en el
mencionado temario. Conviene hacer notar que el
alumno tendrá que localizar y leer los estudios más
significativos sobre los textos seleccionados; para
este propósito, contará con el apoyo informativo de
la profesora en relación con bases de datos y otras
fuentes para la obtención de referencias
bibliográficas. Finalmente, hay que señalar que se
efectuarán controles de lecturas de las obras
marcadas como obligatorias en el temario, las cuales
se discutirán en clase; el incumplimiento de esta
carga académica conlleva la no aprobación del curso.
Para
la evaluación se tendrá en cuenta: a) participación,
b) exposiciones y c) trabajos finales.
