|
|
BIBLIOGRAFÍA
TEMA III: EL ROMANCERO
TEXTOS:
-
Manuel Alvar,
Poesía tradicional de los
judíos españoles. Porrúa México, 1966 (Sepan Cuantos, 43).
-
Cancionero de romances viejos. Sel., pról. y notas de Margit Frenk.
3ª ed., UNAM, México, 1984.
-
Ramón Menéndez Pidal,
Flor nueva de
romances viejos. 22ª ed., Espasa‑Calpe, México, 1990 (Austral, 100).
-
Proyecto
sobre el Romancero pan-hispánico (©Suzanne
H. Petersen)
-
Romancero castellano
(Cancionero de romances. Amberes 1550. Ed. de Carlos Clavería.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
-
El Romancero viejo.
Ed., introd. y notas de Mercedes Díaz Roig. 9ª ed., Cátedra, Madrid, 1984.
-
Romancero Viejo
(ed. Agustín Durán. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)
-
Romancero viejo y tradicional.
Comp. de Manuel Alvar. 2ª ed., Porrúa, México, 1979 (Sepan Cuantos, 174).
-
Romances:
selección.
Para escuchar fragmentos de romances:
Fundación Joaquín Díaz.
VÍDEOS:
ESTUDIOS:
-
Paul Bénichou,
Creación poética en el
romancero tradicional. Gredos, Madrid, 1968.
-
Diego Catalán,
Siete siglos de
Romancero (historia y poesía). Gredos, Madrid, 1969.
-
Diego Catalán y Samuel G. Armistead, eds.,
El Romancero en la tradición oral moderna. Primer Coloquio Internacional.
Cátedra-Seminario Menéndez Pidal, Madrid, 1973.
-
Mercedes Díaz Roig,
El Romancero y la
lírica popular moderna. El Colegio de México, México, 1976.
-
Luis Díaz Viana,
"Sobre el origen del Romancero. (Algunas reflexiones y
un documento ignorado)". Revista de Folklore, 28 (1983),
134-141. -
Aurelio González, "Romancero e historia: la invención de la realidad", en Aurelio González, Concepción Company y Lillian von der Walde, eds., Temas, motivos y contextos medievalies. El Colegio de México, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2008. 71-84.
-
Ramón Menéndez Pidal,
Romancero
hispánico (hispano‑portugués, americano y sefaradí). Teoría e historia. 2ª
ed., Espasa‑Calpe, Madrid, 1968.
-
Leo Spitzer, “El romance de
Abenámar”.
Asomante, I (1945), 7‑29 (Reimp. en Estilo y estructura en la
literatura española).
BIBLIOGRAFÍA:
-
Sánchez Romeralo, S. G. Armistead, y S.
Petersen, Bibliografía del Romancero oral. CSMP‑Gredos, Madrid, 1980.

|